
Doy la bienvenida a la primavera, y con ella a la llegada de unas flores muy especiales, la peonia (Paeonia) y el ranúnculo (Ranunculus). A mí me cautivaron hace mucho tiempo.
Me declaro perdidamente enamorada de estas flores, y estoy segura que después de esta lluvia de bellas imágenes que voy a compartir contigo querrás poner una peonia o un ranúnculo en tu vida.
A veces podemos confundirlas, es normal, a mí también me pasaba hasta que las tuve entre mis manos. Ambas comparten sedosas y bellas corolas, delicados y abundantes pétalos rizados y una variedad de colores para todos los gustos y emociones.
Si quieres una flor que trasmita dulzura y romanticismo, con cualquiera de las dos acertarás. Ahora déjate seducir por estas imágenes, ¿cuál es más hermosa?
La peonia es una flor bellísima, y así quisieron reflejarlo los chinos cuando la nombraron sho yu, que significa la más bonita. Desde hace más de 2000 años los jardineros chinos cultivan peonías y llegaron a estar protegidas por decretos imperiales, nombrándola incluso flor nacional de China en 1903.
Las peonías son conocidas por sus grandes y llamativas flores. Es sin duda esa abundancia extrema, desordenada y a la vez delicada de sus pétalos lo que más me cautivó de esta flor. Y si te digo que además tiene una delicada fragancia, es simplemente perfecta.
Los siglos de cultivo de la peonía han conseguido una amplia variedad cromática con diferentes grados de blancos, rosas, rojos y amarillos, ocres y anaranjados.
Si te casas en primavera o principios de verano esta puede ser tu flor, pues florecen entre los meses de abril a junio. Te recomiendo que escojas siempre flores de temporada, que además de ser más fáciles de conseguir son más económicas.
Los ranúnculos son conocidos también como francesillas o marimoñas. Aunque tienen la flor más pequeñita que la peonía comparten la belleza de la abundancia de pétalos rizados, dándoles un aspecto muy delicado y exuberante. Los tonos que encontramos son también muy variados, blancos, amarillos, rosas, rojos, morados y naranjas.
Da igual si tu boda es de estilo vintage, rústica, campestre o clásica. Si lo que quieres es ambientarla de romanticismo y dulzura, yo elegiría sin dudarlo la peonía y el ranúnculo.
Ambas flores quedan perfectas en un ramo tipo bouquet. Puedes combinarlas con otras flores; aunque yo prefiero un ramo solo de peonías o de ranúnculos, en el que puedes mezclar diferentes tonos de la misma flor o resaltar un único color. Da igual como combines estas flores, ¡el resultado será siempre perfecto!
Atrévete también a lucir un ramo con una única peonía de tallo largo y de pétalos abundantes. Sencilla y exuberante. No necesitas más.
Además, estas flores pueden lucir igual de atractivas en el ramo de novia como en el botonier del novio.
Decora con peonías & ranúnculos tarros de cristal, lecheras, cajas de madera, recipientes de hojalata o metal, bicicletas, cestos… Tu boda será de lo más original y romántica. El ranúnculo, por su tamaño reducido de la flor, será también perfecto para los pequeños detalles.
Antes te adelantaba que me enamoré de la peonía cuando la tuve en mis manos trabajando en el taller. La novia quería conservar su ramo que además de rosas de pitiminí tenía seis bellísimas peonías, tres blancas y tres rosas. Tuve que desmontar pétalo a pétalos todas y cada una de las flores. Imagina mi sorpresa cuando descubrí la cantidad de pétalos que tenía la peonía. Cada uno diferente… rizados, largos, anchos, cortos, estrechos y muy suaves. Llené casi dos pliegos de papel de seda con cada peonía.
Pero lo más especial fue, sin duda, volver a montar la flor pasados los tres meses de prensado. Unir esos cientos de pétalos uno a uno, y ver como la peonia iba adquiriendo su forma, su magnificencia. ¡Bellísima flor! pensé aquel día.
Este fue el ramo de novia y el trabajo resultante en un cuadro. Delicado y hermoso, ¿verdad?
Como siempre, felices de haber compartido contigo este post.
Un dulce abrazo,
Lucía y Elena.
Preciosas peonías, en mi zona son autóctonas, de flor sencilla pero de un rosa que se va degradando con el tiempo pero sin perder las luz.
Un trabajo de artista minuciosa y paciente. felicidades.
Como puedes ver, a mi tambie9n me enntacan los claveles. Soy una firme defensora de ellos, me enntacan por el volumen que aportan al ramo y sus colores. !Vivan los claveles!
Es la primera vez que veo tus trabajos…enhorabuena…creo que son muy buenos.
Yo soy una enamorada de las Peonias, tambien los ranúnculos, pero las primeras me parecen
maravillosas , tanto para ramos de novia, como para una decoración, suave y delicada.
Soy autodidacta, utilizo el prensado, llevo en ello muchos años, pero desde luego no consigo que mis peonias, tambien deshojadas, pétalo a pétalo, permanezcan son su color natural, en realidad, siempre digo que mis composiciones no permanecen inalterables y se transforman con el paso del tiempo.
Ha sido un placer disfrutar de esas composiciones¡¡¡
Gracias por compartirlas